Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

SOY FOLCLOR

LUIS HERNAN ORTUZAR ARAYA, CHINCOLITO DEL CHILE

Luis Ortúzar, más conocido como el Chincolito de Chile, es poeta popular, cantor a lo divino, lo  humano, cantor popular y payador. Hasta la edad de 12 años vivió en la localidad de Chequenlemu, Curicó. Cuando tenía ocho años, comenzó con su gusto por el canto y poesía popular. Aprendió el arte del cantor popular de su tío, Emiliano Bravo Contreras, quién le enseñó algunos versos y a tocar la guitarra. Luego, empezó a componer sus propios versos y décimas, además de canciones, cuecas, brindis, etc., y posteriormente empezó a improvisar convirtiéndose en payador. Siempre alternó su canto junto con otras actividades en el campo que le servían para mejorar sus ingresos,  como por ejemplo: artesanía en mimbre y su oficio de carbonero. Se hizo popular como cantor y payador en la comuna de Rauco donde residió por casi cuarenta y un años. Por esta razón, fue conocido nacionalmente como “El Chincolito de Rauco”. Hoy vive en la comuna de Constitución, lugar donde es reconocido por su entrega y afán de dejar un legado a las nuevas generaciones, realizando talleres en La Corporación Cultural Municipal de este bello balneario. Continúa recorriendo la región y el país llevando su canto y poesía. También ha tenido la oportunidad de representar internacionalmente a nuestro país en países de Latinoamérica y España.

Otro de los afanes del Chincol es la formación de nuevos cantores a lo poeta en la región. Por sus talleres han pasado muchos cultores populares que se han interesado por la poesía y el canto, como, por ejemplo, Mauricia Saavedra, Jorge Castro, Juan Barra, Jesús Acevedo, Alberto Hernández, Manuel Díaz entre otros.  Luis Ortúzar Araya, también recibió el Premio Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio denominado “TRAYECTORIA EN LA TRANSMISION DE RAIZ FOLCLORICA”.

Puedes conocer más de Chincolito de Chile a través de los siguientes enlaces:

Película dirigida por José Luis Villalba EL CHINCOL Y LA BANDADA es un largometraje documental. Trata sobre la mítica figura de Luis Ortuzar, alias El Chincol, uno de los máximos cultores del canto a lo poeta en Chile, una tradición que se remonta al siglo XVI y que aún vive en los campos. También puedes revisar el libro “Luis Ortúzar, el Chincol” de publicado por Editorial Cuarto Propio. En este video realizado por el Teatro Regional del Maule, en su ciclo Entre Líneas, Chincolito nos acerca a la poesía en décima campesina.

Puedes conocer más de Chincolito en sus redes sociales

PROVINCIA: TALCA

COMUNA: CONSTITUCION

MÁS ARTISTAS

FEFALUNARES

SOY ARTES VISUALES FEFALUNARES Fernanda Silva, con seudónimo de Fefalunares, es una artista visual que trabaja la ilustración como un

LEER MÁS...
LOS COYUNDA

SOY MÚSICA LOS COYUNDA Los Coyunda de Talca es una agrupación familiar conformada por músicos talquinos: Valentina Garrido en acordeón,

LEER MÁS...
SEGISMUNDO GALLARDO

SOY LITERATURA SEGISMUNDO GALLARDO Segismundo Gallardo es un escritor oriundo  de Aysén radicado actualmente en Talca. Escribió obras ambientadas en

LEER MÁS...
SATALDO

SOY GESTIÓN CULTURAL SATALDO Benjamín Cataldo Tapia, Sataldo, es un mediador cultural con una sólida formación académica y una amplia

LEER MÁS...

ACLARACIÓN

Toda la información publicada fue entregada por los interesados. Si usted es autor o editor de algún material que está incluido en este archivo y no quiere que aparezca o hay algún problema con algún contenido le agradeceríamos ponerse en contacto con hola@soymaule.cl