
JULIA VEAS
SOY ARTESANÍA JULIA VEAS Julia Veas Silva, conocida como Julita, se presenta como artesana especializada en la creación de piezas
Claudio Castro Olivares es un director y comunicador audiovisual nacido en la ciudad de Curicó y criado en la supersticiosa comuna de Sagrada Familia. Su pasión por el cine y la narración visual lo llevó a embarcarse el año 2011 en la carrera de Comunicación Audiovisual en el Instituto Profesional Santo Tomás en Talca, donde adquirió las habilidades fundamentales para transmitir historias a través de imágenes, abarcando el lenguaje audiovisual, la fotografía, el montaje y la escritura descriptiva. Durante su último año de estudios en 2014, Claudio codirigió y coescribió una polémica pieza audiovisual junto a Eva Castro, titulada «La Muerte del Hombre Muerto». Este mediometraje fue objeto de censura por parte de la institución Santo Tomás debido a su potente y rebelde discurso anticristiano.
En 2013, Claudio y Eva lograron obtener reconocimiento al ganar la competencia de cortometrajes en el primer festival de cine de Curicó con su documental «Por un Puñado de cortos más», el cual fue depositado en una cápsula del tiempo que se abrirá dentro de un siglo. Tras graduarse, su proyecto de título fue la coescritura y codirección, nuevamente junto a Eva Castro, de un teaser de largometraje titulado «El Paradero de las Moscas» en 2015. Un año después Claudio se trasladó a la ciudad de Rancagua para cursar un diplomado de realización cinematográfica bajo la dirección académica del reconocido cineasta chileno Miguel Littin. Durante este período, tuvo la oportunidad de desempeñarse como Asistente de Dirección en la obra de egreso titulada «La Cueca Roja». En el año 2019 trabajó como director de Fotografía en el cortometraje de ficción «Bivalva» (Calbuco), que fue galardonado en el Festival Cortos en Grande. Entre los años 2020 y 2023, Claudio se aventuró en su primer proyecto de largometraje junto a Eva Castro, coescribiendo y codirigiendo la película «La Machi Güenteray», obra inspirada en archivos e imaginarios de brujería del Chile colonial. Actualmente, Claudio Castro Olivares ha decidido explorar el mundo de la Dirección de Fotografía de manera autodidacta, mientras trabaja en el guion de su próximo largometraje titulado «El Espiritua’o». Con una trayectoria en constante crecimiento, este director y comunicador audiovisual chileno continúa demostrando su talento y dedicación a la industria cinematográfica.
Claudio nos presenta aquí el tráiler oficial de la película “La Machi Gúenteray”. En esta película han colaborado: LOTHAR FILMS – MAULE FILMS – CHASQUILLA Y CIA – VIDEO QUIMIA – CUCSI – USANZA – CASA TALLER LOS QUEÑES – ARTE NADIA – RCORREA MAKE UP – 13 ROLLOS – ESTUDIO MAULE DISEÑO SONORO
Elenco: Alejandra Valenzuela: Machi Güenteray; Bastián Ovando: Juan Pichunante; Fabián Negrete: Kalku Dungüigüala; Kiko Assis : Lonko Lemullanka; Cristian López: Juez Tomas Marin de Poveda; Juan Carlos Miranda: Comisario Antonio de Soto y Pedreros; Marcial Muñoz : Lonko; Gonzalo Eduardo Osses Oidor; Felipe Saguas Escriba; Nicolás Moyano: Guardia 1; Lázaro Leal: Guardia 2; Nadia Arenas: Güenteray Pichizomo; Constanza Arenas: Güenteray Pichizomo; Yasma Burgos: Machi Kimiray; Manuel Cuevas: Toqui Millapan; Francisco Cruz: Machi Kallfupan; Fabián Urrea: Kalku; Carlos Pavéz: Kalku; Juan Montalva: Kalku; Artigiano Nero : Kalku; Daniel Lucero: Kalku; Cesar Poblete: Jinete; Barbara Solorza: Extra; Priscilla López: Extra;
Equipo Técnico: Eva Castro & Claudio Castro: Guion – Dirección – Producción – Montaje.
Roberto Ludueñas, David Triviño & Sebastian Peralta: Dirección de Fotografía y Cámara
Gloria Hernández: Diseño de Vestuario
Nadia Marambio & Claudia Donoso: Dirección de Arte
Romina Correa: Maquillaje y Peinado
Claudia Donoso: Asistente de Maquillaje
Felipe Ávalos: Sonido Directo
Jaime Vargas: Sonido
Rodrigo González : Post Producción y Montaje
Cristian López: Producción en Terreno y Maquillaje Fx
Nicol López – Frida Kurü ko – Gabriel Oyarzo – Nicolás Fuentes: Asistencia de Dirección
Sergio Muñoz- Valentina Castro – Viviana Beltrán- Gonzalo Rosales: Producción en terreno
Felipe Valenzuela: Logística en cuerdas
Creación Mascara: Deborah Araya
Making of: Carolina González
Diseño conceptual Machi: Francisco Marambio
Música Trailer: Levisterio – Dumiñ Neyenmapu
Música film: Wangelen; Gonzalo “Ankatu” Gutiérrez; Trakümguen; Mollfuñtun; Levisterio; Dumiñ Neyenmapu; Laftrache.
PERSONA/AUDIOVISUAL REALIZADOR AUDIOVISUAL/CINE/DIRECTOR DE FOTOGRAFIA
SOY ARTESANÍA JULIA VEAS Julia Veas Silva, conocida como Julita, se presenta como artesana especializada en la creación de piezas
SOY GESTIÓN CULTURAL PAOLA CONTARDO BERNAL Paola Contardo Bernal nació en la hermosa ciudad costera de Constitución. Su infancia y
SOY LITERATURA KARINA ARAYA Nació en la ciudad de Linares, por lo que ha absorbido gran influencia del imaginario precordillerano.
SOY AGRUPACIÓN CULTURAL ERUMIC Es un Colectivo Cultural dedicado a Batallas de Freestyle creado en el año 2017 por jóvenes
SOY PRODUCCIÓN Y EDICIÓN AUDIOVISUAL TRIPPAS PRODUCCIONES Trippas producciones es una productora de la región del Maule, que realiza servicios
SOY ARTESANÍA TALLER ARTE CRIN Taller ARTE CRIN es un emprendimiento cultural de Mariela Medina Medina quien es la cuarta
SOY EMPRESA CULTURAL ENCONTRANDO CULTURA Es un programa de televisión creado por Anllelo Rojas Vivanco quien es un productor audiovisual
SOY ARTES ESCÉNICAS MARCELA HERRERA Bailarina profesional egresada de la Universidad de las Ciencias, Artes y Comunicaciones. Como intérprete ha
SOY MÚSICA ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL E INFANTIL DE MOLINA La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Molina es parte de
SOY MÚSICA TRAMULLAH TramullaH es un proyecto musical y artístico con un enfoque predominante en el rap, un género que
SOY ARTES ESCÉNICAS FELIPE SAGUAS GARCÍA Felipe Saguas García es un asistente social y actor de la comuna de Curicó
SOY MÚSICA BRAYAN CONSTENLA Brayan Constenla es un versátil músico intérprete, director coral y pedagogo oriundo de la comuna de
SOY MÚSICA FRANCISCO MELLA Músico de la comuna de Retiro, con 22 años es actualmente integrante de la banda musical
SOY ARTESANÍA MARGARITA SAN MARTÍN Margarita San Martín es una artesana de orfebrería oriunda de Mesamávida, una pequeña localidad ubicada
SOY ARTES VISUALES LEONARDO SEPÚLVEDA FAÚNDEZ Leonardo es un pintor profesional oriundo de la ciudad de Linares, Región del Maule.
Toda la información publicada fue entregada por los interesados. Si usted es autor o editor de algún material que está incluido en este archivo y no quiere que aparezca o hay algún problema con algún contenido le agradeceríamos ponerse en contacto con hola@soymaule.cl