
RICHARD MORAGA PARRA
SOY ARTESANO RICHARD MORAGA PARRA Tomó un pequeño curso con el gran maestro orfebre Claudio Poblete «El romano» en el
Jose Luis González Armijo, artista y artesano de la piedra, inició su camino en el mundo del tallado en piedra al estudiar en la Escuela Nacional de Artesanos de Cema Chile en 1988. Su fascinación por las artes plásticas y el deseo de trabajar con materiales nobles como la piedra y el mármol lo llevaron a esta elección. Desde 1989 hasta 1992, colaboró como ayudante en los talleres de la escultora Hilda Rochna, junto a los escultores Carlos Manríquez y Héctor Román. A partir de 1993, se desempeñó como maestro escultor, trabajando en colaboración con diversos artistas en Santiago y ejecutando proyectos a partir de dibujos o maquetas.
A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles docentes y colaborativos significativos. Desde 1998, enseñó escultura en la Escuela de Artesanos de la Piedra en colaboración con la Universidad Mayor, bajo la tutela de la maestra escultora Hilda Rochna, lo que le permitió exponer junto a sus alumnos. En 2005, se unió al taller de la Sociedad de Escultores de Chile, trabajando junto al escultor Oscar Plandiura en la creación de esculturas por encargo hasta 2012.
Su afán por la difusión cultural lo llevó a participar en simposios y exposiciones, como el simposio de escultura en mármol en 2010 y una exhibición en 2012 en la casona Nemesio Antúnez, donde compartió espacio con otros destacados escultores. Desde 2012, su enfoque se dirigió a la instalación de planchas o losas en construcciones. En 2013, se trasladó a la comuna de Pelarco, donde se estableció como artesano independiente en piedra, creando obras de inspiración personal que incorporan elementos de la cultura mapuche y el arte precolombino en la decoración de morteros.
Su labor ha impactado en la comunidad, participando en actividades culturales y ferias, convirtiéndose en socio fundador de la corporación municipal de la cultura y turismo de Pelarco, y de la Asociación de Artesanos del Maule. José Luis se destaca por su misión de revivir el uso del mortero, un objeto arraigado en la memoria colectiva chilena, especialmente del pueblo campesino, y busca promover su valor tanto en aspectos culinarios como decorativos, todo ello con un enfoque en preservar la tradición y la identidad de Chile. Cada uno de sus morteros está elaborado con bolones de río, especialmente del río Maule, utilizando piedras duras como granito y basalto.
José Luis es parte del registro nacional Chile Artesanía y de la Asociación de Artesanos del Maule.
SOY ARTESANO RICHARD MORAGA PARRA Tomó un pequeño curso con el gran maestro orfebre Claudio Poblete «El romano» en el
SOY BIBLIOTECA BIBLIOTECA PÚBLICA DE EMPEDRADO Biblioteca Pública Nº 253, ubicada en Av. Calle Bueras esquina Manuel Rodríguez, busca contribuir
SOY ARTES VISUALES JAIME CARRAS Jaime Carrasco Gallardo es licenciado en Arquitectura de la Universidad San Sebastián e ilustrador. Ganador
SOY MÚSICA RODAMIENTO Álvaro Hernández, conocido en el mundo artístico como Rodamiento, es un músico parralino de 25 años, Profesor
SOY ARTES ESCÉNICAS TAMARA CIFUENTES MUÑOZ Tamara Cifuentes Muñoz es una acróbata aérea de la comuna de Talca que posee
SOY GESTIÓN CULTURAL CATALINA SALAZAR Catalina Salazar es una gestora cultural de la comuna de Talca. Dentro de su formación
SOY MÚSICA BANDA ROMAVARIN Romavarín es una banda de rock alternativo formada en agosto del 2019 en la comuna de
SOMOS AGRUPACIÓN CULTURAL ALFARERAS LOS QUEÑES Es un circulo de ocho mujeres de diversas generaciones, unidas desde el profundo deseo
SOY FOLCLOR EMMA MORAGA Emma Moraga es una cantora campesina de Cauquenes con profundas raíces en la música folclórica. Su
SOY EMPRESA CULTURAL KUTRAL ECO-STOVE Kütral Eco-Stove es una empresa de reciclaje creada por Marcelo Andrés Jara Velasco, de Constitución,
SOY LITERATURA JULIO CÉSAR MARÍN JARA Poeta performativo y ciego de la Ciudad de Talca. Ha deambulado estos últimos años
SOY AGRUPACIÓN CULTURAL ECOARTE El Centro Cultural Medioambiental Ecoarte es una organización sin fines de lucro fundada en San Javier.
SOY ARTESANÍA MARCELA IBÁÑEZ Marcela Ibáñez Muñoz, es tintorera radicada en la localidad rural de Rari, con una autoformación vinculada
SOY FOLCLOR TRIGALES DEL MAULE Trigales del Maule es un conjunto folklórico de la comuna de Linares que nace el
SOY MÚSICA TRIS CANTANTE Desde 2009 hasta la actualidad ha sido parte de diferentes bandas, coros, agrupaciones y centros culturales.
Toda la información publicada fue entregada por los interesados. Si usted es autor o editor de algún material que está incluido en este archivo y no quiere que aparezca o hay algún problema con algún contenido le agradeceríamos ponerse en contacto con hola@soymaule.cl