
CACHIPÚN CUENTOS
SOY ARTES ESCÉNICAS CACHIPÚN CUENTOS Cachipún Cuentos nace el 7 de Marzo del año 2023 con el objetivo de rescatar
Voces de la Tierra son músicas, mujeres y madres que honran el legado de músicas originarias de distintos grupos humanos a lo largo de la historia. Versionan sonoridades propias de cantos tradicionales incorporando instrumentos y arreglos vocales, con un sello propio cercano al estilo fusión étnico. La mayoría de sus integrantes es autodidacta en su oficio de «cantora», y también cuentan con estudios vocales (participación en coros y clases individuales de canto) e instrumentales (guitarra básica, violonchelo y otros instrumentos étnicos cómo el sarangi indio o el armonio). Su oficio viene de la mano con un proceso auto-investigativo profundo en relación a su conexión con la voz y el cuerpo, incorporando disciplinas complementarias tales como la danza contacto y el teatro en su estudio corporal y su conexión terapéutica con la voz.
Se han presentado en escenarios de relevancia nacional tales como Festival Womad Recoleta (2023) y la final nacional de Escuelas de Rock 2022 en la ciudad de Valparaíso, donde fueron seleccionadas desde el programa Mujeres creadoras para representar a todas las bandas de la región del Maule. Durante la época de pandemia, realizaron conciertos online por el Ministerio de las Culturas región del Maule, y cantacuentos de 3 episodios para Fundación Buenas Raices, Panimavida. Estos trabajos están disponibles en la plataforma YouTube, dónde también hay extractos de sus presentaciones en Festival Aurora (desde 2020 a la actualidad).
En la actualidad trabajan en los temas para su primer disco que esperan subir a plataformas durante el segundo semestre de 2023. Voces de la Tierra es parte del Catálogo Regional de Artes Escénicas y Música, iniciativa conjunta entre la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Teatro Regional del Maule.
SOY ARTES ESCÉNICAS CACHIPÚN CUENTOS Cachipún Cuentos nace el 7 de Marzo del año 2023 con el objetivo de rescatar
SOY ARTESANÍA CAMILA MORAGA SILVA Camila Moraga Silva es una artesana de la comuna de Curicó y creadora de “Hecho
SOY ARTES VISUALES JOSÉ MIGUEL AMARO JÁUREGUI Artista emergente autodidacta de las artes visuales, oriundo de la cuidad de Curicó.
SOY ARTES VISUALES CARLA VELOSO Carla Veloso es una fotógrafa amateur con aproximadamente 8 años de experiencia. Nació en la
SOY MÚSICA RODPROG Rodolfo Albornoz es RODPROG, un músico parralino con influencias del rock, heavy metal, AOR, funk, progresivo y sinfónico.
SOY ARTES VISUALES SERGIO MORAGA TOLEDO Sergio Moraga Toledo es un hábil escultor de metales de la comuna de Curicó
SOY ARTES ESCENICAS COMPAÑIA ANTONIA DE SEVILLA La Compañía Antonia de Sevilla nace de la necesidad de promover y fomentar
SOY MÚSICA ANTUMANQUE Antumanque es un conjunto de fusión Latinoamericana con una trayectoria de 21 años en el país. Han
SOY EDITORIAL RODRIGO PERALTA GODOY Rodrigo Peralta Godoy (n. 1973) es actor, escritor y docente. Ha participado en diversos proyectos
SOY ARTES VISUALES KARINA SALGADO REYES Ha realizado diversos talleres de pintura, pintura al óleo, pintura acrílica con técnica abstracta
SOY ARTES ESCÉNICAS VALENTINA ARAYA Valentina Araya es una actriz oriunda de la comuna de Molina. Después de dos años
SOY MÚSICA CARLOS ROMERO Carlos Romero, cantante originario de Talca, comenzó su carrera musical a los 13 años en el
SOY ESPACIO CULTURAL CENTRO CULTURAL DE EMPEDRADO El Centro Cultural de Empedrado es una antigua edificación ubicada frente a la
SOY FUNDACIÓN IKIGAI UBUNTU Es una organización creada en 2020 con el propósito de promover la felicidad sostenible en comunidad.
SOY PRODUCCIÓN Y EDICIÓN AUDIOVISUAL MAULE FILMS Maule Films es una destacada productora audiovisual y cinematográfica con sede en Curicó,
Toda la información publicada fue entregada por los interesados. Si usted es autor o editor de algún material que está incluido en este archivo y no quiere que aparezca o hay algún problema con algún contenido le agradeceríamos ponerse en contacto con hola@soymaule.cl
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional Convocatoria 2024.